dc.contributorVargas Díaz, Ademar
dc.creatorBoggio Montes, Nadia Khaterina
dc.date.accessioned2022-03-22T03:22:17Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:39:32Z
dc.date.available2022-03-22T03:22:17Z
dc.date.available2022-10-25T19:39:32Z
dc.date.created2022-03-22T03:22:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifierBoggio Montes, N. (2022). Estudio de caso organizacional: programa de intervención clima laboral en el área de capacitación de un call center en Lima (Tesis de pregrado). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/9688
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4793524
dc.description.abstractEl estudio tiene como título “Programa de Intervención Clima Laboral en el área de capacitación de un Call Center en Lima”. Tiene por finalidad identificar la situación actual con respecto al ambiente laboral para conocer cuál es la percepción de los colaboradores dentro de la organización. En el primer capítulo, llamado Marco Teórico, se detallará la teoría de mi estudio de caso, en este caso, definiciones de términos relacionados al Clima Organizacional, cuáles son las características de esta, cuáles son los tipos de clima que existen, entre otros; la información brindada en este capítulo se reafirmará al momento de observar los resultados. Con respecto al segundo capítulo, Programa de Desarrollo del caso, se divide en dos partes, la primera es el diagnóstico en dónde mediante un cuestionario de Clima Organizacional, se obtiene cuál es el estado actual de la empresa; la segunda parte es la intervención, en dónde se explicará el Programa de intervención, y se dará a conocer, paso a paso, de qué manera se ejecutó el programa. En el tercer capítulo, llamado Monitoreo, se detallará un programa de monitoreo, en donde, a profundidad, se explica de qué manera se podría realizar un seguimiento progresivo e identificar futuras mejoras de la empresa. En el penúltimo capítulo, Análisis de Resultados, se evidenciarán los resultados antes y después de realizar la intervención, consecuencia de ello, se obtendrá una figura en dónde se observará cuánto ha sido la mejora desde la realización del programa. En el último capítulo, llamado Resumen, Conclusiones y Recomendaciones, se explicará a detalle cuáles han sido las dimensiones que han tenido una mejora considerable y se optará por brindar recomendaciones para mantener esa mejora en el tiempo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectPrograma de intervención
dc.subjectEstudio de caso
dc.titleEstudio de caso organizacional: programa de intervención clima laboral en el área de capacitación de un call center en Lima
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución