dc.contributorSalazar Vilchez, Silvia
dc.creatorVilca Apaza, Adeliz Arminda
dc.creatorVilca Apaza, Adeliz Arminda
dc.date.accessioned2018-01-19T14:33:54Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:39:25Z
dc.date.available2018-01-19T14:33:54Z
dc.date.available2022-10-25T19:39:25Z
dc.date.created2018-01-19T14:33:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3070
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4793469
dc.description.abstractEl objetivo es determinar el estilo de vida del profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital Cayetano Heredia, 2017. Material y Método: estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, de corte transversal. la población estuvo constituida por 68 enfermeros. la técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento el health promoting life profile (hplp), instrumento estandarizado por sn walker, k. sechrist, n. pender en español conformado por 52 items. Resultados: el 59% de los profesionales de enfermería tienen un estilo de vida saludable y el 41% es no saludable. en relación a la dimensión crecimiento espiritual el 96% de las enfermeras tienen estilos de vida saludable y el 4% es no saludable, respecto a relaciones interpersonales el 88% de las enfermeras presentan estilos de vida saludable y el 12 % no saludable, respecto a nutrición saludable el 60% de ellas tienen estilos de vida saludable y el 40% no saludable, asimismo en la responsabilidad en salud el 52% de enfermeras tienen estilos de vida saludable y el 48% es no saludable, en actividad física el 80% no tienen estilos de vida saludable y el 20% es saludable, en el manejo del estrés el 63% de los enfermeros no tienen estilos de vida saludable y el 37% es saludable. Conclusiones: el mayor porcentaje de los profesionales de enfermería tienen estilos de vida saludable y el menor porcentaje tienen estilos de vida no saludable. el mayor porcentaje de enfermeros tienen estilos de vida saludable en las dimensiones responsabilidad en salud, nutrición saludable, crecimiento espiritual y relaciones interpersonales y el menor porcentaje de enfermeros tienen estilos de vida no saludable en la dimensión actividad física y manejo del estrés. el área crítica del estilo de vida del profesional de enfermería está en la dimensión actividad física.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMP
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.subjectPersonal de enfermería en hospital
dc.subjectEstilo de vida
dc.titleEstilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución