dc.contributorOblitas Santa María, Juan Manuel
dc.contributorVillar Gallardo, Ernesto Antonio
dc.creatorRodríguez Dávila, Isabel Daniella
dc.creatorVera Moncada, Juan Antonio
dc.date.accessioned2022-09-28T19:48:41Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:39:13Z
dc.date.available2022-09-28T19:48:41Z
dc.date.available2022-10-25T19:39:13Z
dc.date.created2022-09-28T19:48:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/10707
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4793385
dc.description.abstractLa carretera interprovincial Picsi a Ferreñafe presenta deterioros variables de fallas longitudinales y agrietamiento en bloque, lo que resultaría perjudicial a los usuarios, si no se realizan actividades de intervención antes de su deterioro total. Siendo de vital relevancia la evaluación del pavimento asfáltico para preservar de la seguridad vial y sostenibilidad económica de los distritos aledaños. El objetivo de la investigación fue realizar la evaluación del pavimento flexible mediante la metodología PCI, determinando la condición y proponiendo alternativas de mantenimiento en la carretera Picsi a Ferreñafe entre el km 8+000 al km 16+300 departamento de Lambayeque. A través de un enfoque cuantitativo y cualitativo, de nivel descriptivo, tipo aplicada y con un diseño no experimental ya que las variables no sufren alteraciones, realizando la evaluación superficial mediante inspecciones visuales de los diferentes tipos de deterioros encontrados a lo largo de 8.3km de carretera, analizando 156 unidades de muestras, determinando así el estado actual de la vía y proponiendo las alternativas de intervención de las fallas existentes. Como resultado se identificaron 11 tipos de deterioros, 36.46% de corrugación en severidad baja, 9.82% de agrietamiento en bloque en severidad media y 2.06% de huecos en severidad alta. Concluyendo con la determinación del índice de condición de pavimento en un rango PCI igual a 78 de clasificación Muy Bueno, proponiendo alternativas de mantenimiento rutinario como sellado de grietas, parcheo superficial y mantenimiento periódico como sello asfáltico y recapeo en las zonas de mayor deterioro de la carretera Picsi a Ferreñafe.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectEvaluación superficial
dc.subjectCondición del pavimento
dc.subjectAlternativas de mantenimiento
dc.titleEvaluación superficial del pavimento flexible mediante la Metodología PCI para determinar la condición y propuesta de alternativas de mantenimiento en la carretera Picsi a Ferreñafe entre el km 8+000 al km 16+300 departamento de Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución