dc.contributorGutarra Vilchez, Rosa Bertha
dc.creatorGonzales Aste, Miguel Fernando
dc.date.accessioned2021-02-03T16:34:05Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:38:11Z
dc.date.available2021-02-03T16:34:05Z
dc.date.available2022-10-25T19:38:11Z
dc.date.created2021-02-03T16:34:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifierGonzales Aste, M. (2020) Relación apnea obstructiva del sueño y cronotipos en pacientes del centro médico naval y sueño salud 2018 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana;45 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/7069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4792938
dc.description.abstractObjetivos: Determinar si existe relación entre apnea obstructiva del sueño y cronotipos y conocer los tipos de cronotipos que se presentan según las características de pacientes diagnosticados de apnea obstructiva del sueño en el servicio de Neumología del Centro Médico Naval y Sueño Salud. Metodología: Estudio observacional descriptivo correlacional, prospectivo. Pacientes diagnosticados de apnea obstructiva del sueño en el servicio de Neumología del Centro Médico Naval y Sueño Salud. Se evaluaron historias clínicas y se aplicó el cuestionario de matutinidad-vespertinidad de Horne y Östberg para determinar los cronotipos. Se utilizó correlación de Pearson y Chi cuadrado p<0.05. Resultados: Un total de 81 pacientes (70 hombres, 11 mujeres) con diagnóstico de apnea obstructiva del sueño, edad media de 55.2. El cronotipo más frecuente fue el matutino 48%. La frecuencia de los cronotipos vespertino- matutino versus intermedio varía con hipertensión arterial (p=0.017), rinitis alérgica (p= 0.017) y lugar de procedencia (p=0.023). No se encontraron evidencias para afirmar que existe correlación entre índice apnea hipopnea obstructiva y los cronotipos (p=0.566). Conclusiones: No se encontraron evidencias para afirmar que existe correlación entre índice apnea obstructiva y los cronotipos. Sin embargo, hay diferencias significativas en la frecuencia de cronotipos según hipertensión arterial, rinitis alérgica y lugar de procedencia. Se requieren estudios analíticos prospectivos adicionales para establecer el tipo de asociación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectApnea Obstructiva del Sueño
dc.subjectHipertensión arterial
dc.titleRelación apnea obstructiva del sueño y cronotipos en pacientes del Centro Médico Naval y Sueño Salud 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución