dc.contributorBringas Delgado, Reynaldo Uladislao
dc.creatorHuaman Loayza, Jhon Anderson
dc.creatorHuaman Loayza, Jhon Anderson
dc.date.accessioned2017-09-26T16:44:37Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:36:34Z
dc.date.available2017-09-26T16:44:37Z
dc.date.available2022-10-25T19:36:34Z
dc.date.created2017-09-26T16:44:37Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2751
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4792233
dc.description.abstractAnaliza los componentes del tipo de cambio real multilateral de equilibrio. Para ello, se analizó si los movimientos que mostró el tipo de cambio real multilateral fueron o no consistentes con la proposición de paridad de poder de compra (PPC). Los diversos resultados en la investigación rechazan la teoría de la PPC mediante diversas técnicas de series de tiempo (función de autocorrelación, test de raíces unitarias, cointegración de Engle y Granger), como explicación de la variabilidad del tipo de cambio real multilateral en el Perú, lo cual constituyó una motivación para buscar teorías alternativas a la PPC como explicación a los cambios del tipo de cambio real multilateral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMP
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.subjectTipo de cambio
dc.subjectEquilibrio (Economía)
dc.subjectPoder de compra
dc.titleTipo de cambio real multilateral y análisis de la dinámica de ajuste para alcanzar el equilibrio en la experiencia peruana 1995-2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución