dc.creatorVidal Caycho, Renzo
dc.date.accessioned2021-08-31T18:47:16Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:36:16Z
dc.date.available2021-08-31T18:47:16Z
dc.date.available2022-10-25T19:36:16Z
dc.date.created2021-08-31T18:47:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifier2663-8908
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/8680
dc.identifierhttps://doi.org/10.24265/raef.2020.v3n1.18
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4792096
dc.description.abstractEl presente documento analiza el efecto indirecto entre consumo agregado y el diseño de política monetaria bajo el enfoque neokeynesiano básico en una economía pequeña y cerrada. Asumiendo agentes heterogéneos, se observa que el impacto de la tasa de interés sobre el consumo es mayor que considerar un modelo de agente representativo según Kaplan, Moll y Violante (2018). Así, el trabajo de investigación demuestra que si el gobierno genera una política monetaria que incentive a la economía, su impacto es mayor en aquellas familias que poseen un portafolio diversificado cuya riqueza está dividida entre salarios y activos financieros, que en aquellas que solamente cuentan con ingresos laborales, ampliando la brecha de desigualdad.
dc.languagespa
dc.publisherAnálisis Económico y Financiero
dc.publisherPE
dc.relationAnálisis Económico y Financiero;vol. 3, n. 1
dc.relationhttp://contabilidadyeconomiausmp.edu.pe/OJS2020/index.php/RAEF/article/view/18
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectAgentes heterogéneos
dc.subjectConsumo
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectDesigualdad
dc.title¿La desigualdad de los agentes afecta al consumo? Una visión desde la política monetaria
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución