dc.contributorRodas Serrano, Virgilio Wilfredo
dc.creatorTafur Alegría, Esther Elen
dc.creatorTafur Alegría, Esther Elen
dc.date.accessioned2018-01-19T16:29:36Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:35:49Z
dc.date.available2018-01-19T16:29:36Z
dc.date.available2022-10-25T19:35:49Z
dc.date.created2018-01-19T16:29:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4791886
dc.description.abstractLas empresas procesadoras de té en sus expectativas de crecimiento otorgan crédito a sus clientes, como estrategia en el aumento de sus ventas sin tomar en cuenta la importancia de tener políticas de crédito, que les permita minimizar el riesgo crediticio. La presente tesis tiene como objetivo contribuir a un adecuado control en el riesgo crediticio, apoyado en un modelo de gestión financiera. Se tomó en consideración conceptos metodologías, que están relacionadas al tema, situándose en las empresas que fabrican té, aplicándose el método descriptivo, en el que se aplicó técnicas de encuestas, entrevistas realizadas a funcionarios de las áreas de cobranza, finanzas, jefes de contabilidad, gerentes de ventas. En el marco conceptual se tomaron en cuenta las teorías de trabajos de investigación de alto impacto de diferentes autores, producidos por expertos en el área, favoreciendo en desarrollar las variables, Control de Riesgo Crediticio y Gestión Financiera, que sirvió de base para un adecuado desarrollo en la investigación. El modelo propuesto tiene tres pilares fundamentales: Control, riesgo de crédito y gestión financiera.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMP
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.subjectAdministración de créditos
dc.subjectGestión financiera
dc.subjectAuditoría financiera
dc.subjectIndustria del té
dc.titleEl control del riesgo crediticio y su incidencia en la gestión financiera de las empresas procesadoras de té en Lima Metropolitana 2014-2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución