dc.contributorVillavicencio Terreros, Felipe Andrés
dc.creatorCarbajal Almerco, Yuli
dc.creatorCarbajal Almerco, Yuli
dc.date.accessioned2018-12-06T12:21:53Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:30:53Z
dc.date.available2018-12-06T12:21:53Z
dc.date.available2022-10-25T19:30:53Z
dc.date.created2018-12-06T12:21:53Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4209
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4789576
dc.description.abstractLa presente investigación desarrolla aspectos que permiten dar respuesta a la interrogante: qué es el «delito previo» de receptación. Ello en razón de que la ciencia y la jurisprudencia no han logrado diseñar un concepto de «delito previo» que se sostenga sobre bases teórica de derecho penal como ciencia. Si bien se tienen algunos intentos de explicación respecto a qué es «delito previo», los mismos, más que dar una solución, han generado inseguridad jurídica al momento de ser aplicadas, pues se sostienen sobre aspectos alejados de la sistemática de la teoría del delito, y dejan de lado la posición del sujeto en la sociedad que interactúa. En esta investigación, luego de analizar diversas teorías jurídicas, se llega a establecer que la teoría de la imputación objetiva es la que otorga mejores fundamentos para conceptualizar el “delito previo” de receptación; se elabora una propuesta conceptual enmarcada en la teoría antes mencionada; y, finalmente, se analiza la posición de la Corte Suprema respecto a la problemática planteada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMP
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.subjectImputación objetiva
dc.subjectDelitos
dc.subjectDerecho penal
dc.titleLa imputación objetiva como fundamento del concepto de "delito previo" de la receptación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución