dc.contributorMuñoz Muñoz, Delia
dc.creatorAlcalde López, Pablo Antonio
dc.date.accessioned2022-05-27T22:22:03Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:28:06Z
dc.date.available2022-05-27T22:22:03Z
dc.date.available2022-10-25T19:28:06Z
dc.date.created2022-05-27T22:22:03Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/10089
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4788147
dc.description.abstractLa investigación presenta su objetivo general es determinar el nivel de incidencia de la trata de personas con fines de explotación sexual y los procedimientos preventivos; así como, para combatir este delito en la ciudad de Lima. La investigación, es de carácter cualitativo, ya que, el centro de estudio es analizar la trata de personas con fines de explotación sexual en Lima, Perú, mediante la revisión de bibliografía, casos de víctimas y los procedimientos seguidos por las autoridades u organismos del Estado en cuanto a la prevención y combate del delito en mención y desde el punto de vista de las personas afectadas, se aplicó la entrevista semiestructurada para recabar la información de las víctimas y de las autoridades involucradas en el tema. El presente trabajo está dividido en capítulos. EL Capítulo I, se consigna el planteamiento del problema, dentro del cual se detalla la situación problemática, la formulación del problema y los objetivos; además, se incluye la justificación, la importancia, la viabilidad y las limitaciones que presenta la investigación. El capítulo II, se mencionan los antecedentes, las bases teóricas, entre las que destacan las causas de la problemática, la información estadística de la realidad, jurídico y los protocolos correspondientes. 9 El capítulo III, describe el tipo de investigación al que corresponde, la población, muestra, la técnica empleada y los instrumentos usados para la recolección de la información. Capítulo IV, presenta la discusión, resaltando que la trata de personas con fines de explotación sexual pone en evidencia una serie de insuficiencias institucionales y sociales ligadas carencia económica, poca de oportunidades laborales y violación a los derechos humanos, incluso al interior de sus familia. Las entidades públicas, como el Ministerio público, tienen muchas limitaciones para hacer frente a la trata de personas. Finalmente están las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectTrata de personas
dc.subjectExplotación sexual
dc.subjectProcedimientos
dc.titleEsclavitud del siglo XXI: la trata de personas con fines de explotación sexual en mujeres y los procedimientos seguido por las autoridades, en la ciudad de Lima. 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución