dc.contributorSalazar Álvarez, Giuliana
dc.date.accessioned2022-03-21T21:47:52Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:50:35Z
dc.date.available2022-03-21T21:47:52Z
dc.date.available2022-10-25T18:50:35Z
dc.date.created2022-03-21T21:47:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier205964
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/11457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4785944
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las actitudes hacia el machismo en la crianza de los hijos en mujeres y varones de 18 años a más, en los departamentos de la sierra. Asimismo, identificar la relación de las dimensiones dominio masculino, roles domésticos y sociales con la variable crianza de los hijos. También busca relacionar la variable actitudes hacia el machismo con la dimensión estilo de crianza autoritario. Del mismo modo, compara las actitudes machistas según el sexo. En cuanto al material y al método: se usó la encuesta número 2 de ENARES 2019 de tipo cuantitativo, de análisis de regresión logística binaria y de diseño descriptivo, exploratorio y correlacional. La muestra estuvo conformada por 236 personas de diversos departamentos de la sierra, cuyas edades fluctúan desde los 18 años a más. Se obtuvo como resultado que las actitudes hacia el machismo influyen en un 49,2% en la crianza de los hijos. Además, existe una fuerte correlación entre el dominio masculino y crianza de los hijos (0,700) y una correlación moderada entre roles domésticos y sociales y crianza de los hijos (0,522). Asimismo, se comprobó que existe una fuerte correlación entre actitudes hacia el machismo y la dimensión estilos de crianza autoritaria (0.614). En cuanto a la comparación de actitudes machistas según el sexo, se determinó que no existe una diferencia significativa (p=0,387).
dc.description.abstractThe present research aimed to determine the influence of attitudes towards machismo in the upbringing of children in women and men aged 18 years and over in the departments of the Sierra. Likewise, it seeks to identify the relationship of the male dominance dimensions, domestic and social roles with the parenting variable; It also seeks to relate the variable attitudes towards machismo with the dimension of authoritarian parenting style; in the same way, it seeks to compare sexist attitudes according to sex. Material and method: survey number 2 of ENARES 2019 was used. It is quantitative, of binary logistic regression analysis and of descriptive, exploratory and correlational design. The sample consisted of 236 people from various departments of the sierra, a number selected from the database, whose ages fluctuate from 18 years to more. Results: it was obtained that attitudes towards machismo influence 49.2% in raising children. In addition, there is a strong correlation between male dominance and parenting (0.700) and a moderate correlation between domestic and social roles and parenting (0.522). Likewise, there is a strong correlation between attitudes towards machismo and the authoritarian parenting styles dimension (0.614). Regarding the comparison of macho attitudes according to sex, there is no significant difference (p = 0.387).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectActitudes
dc.subjectMachismo
dc.subjectCrianza de los Hijos
dc.titleActitudes hacia el machismo y su influencia en la crianza de los hijos en varones y mujeres de la sierra
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución