dc.date.accessioned2022-02-23T21:23:29Z
dc.date.available2022-02-23T21:23:29Z
dc.date.created2022-02-23T21:23:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/11416
dc.identifierhttps://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.373.5704
dc.description.abstractLa pandemia de la COVID-19 ha afectado a diversos países y para finales de abril alcanzó más de tres millones de casos confirmados. Esta enfermedad aún no cuenta con tratamiento ni con vacuna para combatirla, por lo que las intervenciones no farmacológicas adoptadas por los gobiernos son las únicas estrategias para prevenir y controlar esta pandemia...
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.relationRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
dc.relation1726-4642
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInteligencia Artificial
dc.subjectIntervenciones no farmacológicas
dc.subjectCOVID-19
dc.titleInteligencia artificial como apoyo a intervenciones no farmacológicas para combatir la COVID-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución