dc.contributorFlores Rodríguez, Néstor Carlos
dc.date.accessioned2021-04-29T22:12:28Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:44:37Z
dc.date.available2021-04-29T22:12:28Z
dc.date.available2022-10-25T18:44:37Z
dc.date.created2021-04-29T22:12:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/9310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4783851
dc.description.abstractEl presente informe del estado de arte tuvo la finalidad fue identificar los avances que se ha tenido en las investigaciones en relación con la atención a la diversidad desde el enfoque del Flipped Classroom en el nivel de educación primaria en el período 2016 a 2019. Se utilizó la metodología cualitativa, bajo un enfoque descriptivo a través del estudio denominado estado del arte, además se priorizo investigaciones en revistas indexadas de carácter internacional. Resultado del informe se concluye que el Flipped Classroom en una metodología adaptable a distintos contextos educativos y áreas académicas, es notable las diferentes estrategias que emplean en los procesos de enseñanza – aprendizaje que permiten la atención a la diversidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFlipped Classroom
dc.subjectAtención a la Diversidad
dc.subjectEducación Primaria
dc.titleEstado del arte sobre atención a la diversidad desde el enfoque del flipped classroom en el nivel primario (2016-2019)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución