dc.date.accessioned2020-12-15T05:47:03Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:42:55Z
dc.date.available2020-12-15T05:47:03Z
dc.date.available2022-10-25T18:42:55Z
dc.date.created2020-12-15T05:47:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/8907
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4783234
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo realizar el estado del arte de la terapia cognitivo conductual (TCC), haciendo énfasis en su actualidad y su vínculo con la tecnología. Para este estudio, se revisaron 68 fuentes de información, en su mayoría artículos científicos de los últimos cinco años, publicados en revistas científicas. En la primera parte, se exponen los modelos de psicoterapia más usados en el ejercicio profesional y que poseen una mayor evidencia empírica. Posteriormente, se describen estudios nacionales e internacionales sobre la eficacia de las TCC y, adicionalmente, se destaca un modelo de integración de las terapias cognitivo conductuales. Asimismo, en esta primera parte, se examina el vínculo de la tecnología con las terapias cognitivo conductuales. En segunda instancia, se analiza la información hallada sobre terapia cognitivo conductual, actualidad y tecnología. Finalmente, se brindan conclusiones y recomendaciones desde una mirada psicológica y multidisciplinaria con respecto a la revisión realizada sobre actualidad y tecnología en TCC.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTerapia Cognitivo Conductual
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectActualidad
dc.subjectTecnología
dc.titleTerapia cognitivo conductual: actualidad, tecnología
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución