dc.contributorKvietok Dueñas, Frances Julia
dc.date.accessioned2020-11-11T03:54:19Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:42:48Z
dc.date.available2020-11-11T03:54:19Z
dc.date.available2022-10-25T18:42:48Z
dc.date.created2020-11-11T03:54:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/8595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4783189
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de describir la enseñanza bilingüe en una institución EIB ubicada en un contexto de bilingüismo quechua y castellano. Donde se encontró diferentes estrategias, tanto para la enseñanza de las lenguas y en las lenguas, que los docentes utilizaban, aunque no tenían muy bien distinguidas. Del mismo modo, se identificó problemas que persisten en la educación intercultural bilingüe y que comparten muchas instituciones rurales EIB. Por ejemplo, el problema de la atención a los niños y niñas de bilingüismo emergente, la distinción de las estrategias de enseñanza de las lenguas y entre otros. Lo que se puede rescatar de la presente investigación, es la estrategia vivencial que se ejercía en la institución donde se realizó la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüe
dc.subjectEnseñanza de Lenguas y en las Lenguas
dc.subjectEstrategias de Enseñanza de la Lengua Quechua
dc.titleEnseñanza bilingüe en una institución EIB ubicada en un contexto semiurbano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución