dc.date.accessioned | 2019-12-17T16:53:35Z | |
dc.date.available | 2019-12-17T16:53:35Z | |
dc.date.created | 2019-12-17T16:53:35Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7677 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.1016/j.endinu.2017.03.012 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar la asociación entre tres marcadores de obesidad: índice de masa corporal (IMC), perímetro abdominal (PA) e índice cintura/talla (ICT) con albuminuria, en adultos de un centro de atención primaria especializado en enfermedades crónicas de Lima, Perú. Métodos: Estudio transversal descriptivo retrospectivo de adultos atendidos en un centro de atención primaria especializado en enfermedades crónicas en el 2011. Se incluyeron participantes con hipertensión arterial, con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), con ambas condiciones (hipertensión arterial y DM2) y participantes sin hipertensión arterial ni DM2. El desenlace de interés fue el tener albuminuria, definido como albuminuria en orina >30 mg/día. Las variables de exposición fueron los siguientes marcadores de obesidad: IMC, ICT y PA. Otras covariables consideradas fueron sexo y edad. Se realizaron regresiones de Poisson crudas y ajustadas para estimar razones de prevalencia y sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%). Se calcularon las áreas bajo la curva para cada indicador y se hallaron los puntos de corte con óptimos con el índice de Younden, estratificando por sexo. Resultados: Se analizaron datos de 1.214 pacientes, el 41,0% fueron varones y el 14,2% tuvo albuminuria. El PA y el ICT estuvieron significativamente asociados con tener albuminuria, mas no el IMC. Los tres parámetros evaluados tuvieron áreas bajo la curva similares. Los puntos de corte óptimos encontrados para IMC y PA en mujeres fueron mayores a los convencionales (32,7 kg/m2 y 93 cm respectivamente), en tanto que para varones los puntos de corte óptimos fueron menores a los convencionales (27,9 kg/m2 y 100 cm respectivamente). Sin embargo, para el ICT el punto de corte óptimo fue mayor al convencional en ambos sexos. Conclusiones: Se encontró una asociación directa entre PA e ICT con albuminuria, pero no entre IMC y albuminuria. Las áreas bajo la curva fueron similares para los tres marcadores. Los puntos de corte óptimos para IMC y PA fueron mayores a los convencionales en mujeres, y menores a los convencionales en varones. El punto de corte óptimo para ICT fue mayor al convencional en ambos sexos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Elsevier | |
dc.relation | Endocrinología, Diabetes y Nutrición | |
dc.relation | 2530-0172 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Adulto | |
dc.subject | Humanos | |
dc.subject | Anciano | |
dc.subject | Estudios Transversales | |
dc.subject | Persona de Mediana Edad | |
dc.subject | Anciano de 80 o más Años | |
dc.subject | Curva ROC | |
dc.subject | Estudios Retrospectivos | |
dc.subject | Perú/epidemiología | |
dc.subject | Prevalencia | |
dc.subject | Área Bajo la Curva | |
dc.subject | Comorbilidad | |
dc.subject | Análisis de Regresión | |
dc.subject | Índice de Masa Corporal | |
dc.subject | Atención Primaria de Salud | |
dc.subject | Circunferencia de la Cintura | |
dc.subject | Relación Cintura-Estatura | |
dc.subject | Albuminuria/epidemiología | |
dc.subject | Anemia/epidemiología | |
dc.subject | Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiología | |
dc.subject | Hipertensión/epidemiología | |
dc.subject | Obesidad/diagnóstico/epidemiología | |
dc.title | Marcadores de obesidad asociados a albuminuria en un centro de atención primaria de Lima, Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |