dc.contributorDíaz Lazo, Hubertino Guzmán
dc.date.accessioned2019-07-16T20:30:24Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:39:16Z
dc.date.available2019-07-16T20:30:24Z
dc.date.available2022-10-25T18:39:16Z
dc.date.created2019-07-16T20:30:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/7032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4781879
dc.description.abstract• Introducción: El carcinoma papilar es la neoplasia maligna más frecuente de la glándula tiroides, siendo el método diagnóstico de elección la ecografía, con posterior confirmación anatomopatológica. La variante microcarcinoma (tamaño menor de 1cm) es de difícil estadificación en cuanto a grado de malignidad, con una frecuencia de diagnóstico significativa. La elastografía cualitativa modo Strain es una herramienta de ultrasonido avanzada que permite evaluar la posibilidad de malignidad a través de la dureza de los tejidos, y tiene utilidad en la evaluación de malignidad de cáncer de tiroides en general. • Objetivo: determinar la utilidad de la elastografía semicuantitativa modo Strain en la detección de microcarcinoma papilar de tiroides. • Material y métodos: El estudio corresponde a una serie de casos de tipo retrospectivo. Se incluirán a los pacientes que tengan el diagnóstico anatomopatológico de carcinoma papilar de tiroides y ecográfico de la variante microcarcinoma. Se evaluará concomitantemente si estos pacientes tienen evaluación elastográfica cualitativa sugestiva de malignidad, según clasificación de Asteria e índice semicuantitativo. La información se recopilara de una ficha elaborada para el estudio, donde se incluirán variables dependientes e independientes. Se realizará el respectivo análisis para ver si existe una relación entre las mismas. Para evaluar las variables nominales se usaran frecuencias y porcentajes; en el caso de las variables cuantitativas, se calcularan mediana y rangos intercuartilicos. • Resultados esperados: se espera encontrar un concordancia anatomopatológica –ecográfica entre el grado de malignidad y las características elastográficas según clasificación de Asteria e índice semicuantitativo, que correspondan a microcarcinoma papilar de tiroides.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCáncer Papilar Tiroideo
dc.subjectDiagnóstico por Imagen de Elasticidad
dc.subjectEstudios de Casos y Controles
dc.subjectEstudios Retrospectivos
dc.subjectHospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima)
dc.titleRelación de la elastografía semicuantitativa modo Strain para la detección de microcarcinoma papilar de tiroides - experiencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución