dc.contributorBalarezo Razzeto, José Antonio
dc.contributorCastillo Andamayo, Diana Esmeralda
dc.date.accessioned2019-04-15T15:42:40Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:37:55Z
dc.date.available2019-04-15T15:42:40Z
dc.date.available2022-10-25T18:37:55Z
dc.date.created2019-04-15T15:42:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/6443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4781389
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la frecuencia de los diversos tipos de prótesis convencionales planificados en pacientes edéntulos atendidos en el servicio del Posgrado de Rehabilitación Oral de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante los años 2016 y 2017. Materiales y métodos: La investigación fue descriptiva, retrospectiva, observacional y transversal, siendo las variables los tratamientos planificados, clasificándolos por tipo de prótesis convencionales, clasificación de edentulísmo, zona edéntula, género, edad y sede. Se empleó la base de datos de todas las historias clínicas virtuales con presentación de caso aceptada por el docente y acta de compromiso aceptada por el paciente atendido en el servicio indicado. Resultados: Se encontraron 483 diversos tipos de prótesis convencionales, la prótesis parcial removible presentó el mayor porcentaje con 37.89%, seguido de la prótesis parcial fija con 28.78%, la combinación de prótesis parcial removible con prótesis parcial fija con 12,22%, la combinación de prótesis completa con prótesis parcial removible con 10.56%, prótesis completa con 9.52%, la combinación de prótesis completa con prótesis parcial fija con 0.83% y sobredentadura con 0.21%. Según la clasificación de edentulismo se encontró el mayor porcentaje en el edéntulo parcial bimaxilar con 77.23%. Según la zona edéntula se encontró el mayor porcentaje en maxilar superior e inferior con 62.73%. Según la edad se encontró entre los 50 a 69 años el mayor porcentaje de prótesis parcial removible y prótesis parcial fija. El mayor porcentaje de la prótesis parcial removible fue en el sexo femenino con 67.76%. Según la sede se encontró en San Martín de Porres 53.62 % y en San Isidro 46.38 % (p.0.05). Conclusiones: Más de dos tercios (66.67%) de las prótesis convencionales planificadas fueron prótesis parcial removible y prótesis parcial fija. La prótesis parcial removible y fija fueron las más frecuentes entre los 50 y 69 años. La prótesis parcial removible fue el más frecuente tanto en el sexo femenino como masculino. En la sede San Isidro se encontró mayor frecuencia de prótesis parcial fija y en la sede San Martin fue prótesis parcial removible.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPrótesis Dental
dc.subjectArcada Edéntula
dc.subjectCoronas
dc.subjectEpidemiología Descriptiva
dc.subjectEstudios Transversales
dc.subjectEstudios Retrospectivos
dc.subjectEstudio Observacional
dc.titleTipos de prótesis convencionales en pacientes déntulos atendidos en el Servicio de Rehabilitación Oral de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante los años 2016 a 2017
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución