dc.contributorFernández Pacheco, María Angela
dc.date.accessioned2018-06-20T17:16:20Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:31:30Z
dc.date.available2018-06-20T17:16:20Z
dc.date.available2022-10-25T18:31:30Z
dc.date.created2018-06-20T17:16:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/3683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4778866
dc.description.abstractCon el objetivo de determinar la aplicación de las características definitorias más usadas para la definición de los diagnósticos de enfermería, patrón respiratorio ineficaz, deterioro de la integridad cutánea y deterioro del intercambio gaseoso, este trabajo de investigación que se realizará es un estudio de tipo descriptivo transversal. Tiene como variable única las características definitorias más usadas en la formulación de los diagnósticos. La población de estudio está constituida por 83 pacientes del área de observación del servicio de emergencia adulto, basándose en los valores la muestra estará constituida por el 100% de la población de estudio del Servicio de Emergencias del Hospital Cayetano Heredia. Para la recolección de la información se utilizará una Hoja de Registro sobre las características definitorias que se presentan en los diagnósticos de enfermería: Patrón Respiratorio Ineficaz, Deterioro de la Integridad Cutánea, Deterioro del Intercambio Gaseoso Para la validación del instrumento se presentó el resumen del proyecto a 10 Licenciados de Enfermería expertos en el área y la concordancia de los jueces sobre el instrumento se realizó mediante la prueba binomial. La cuales fueron validos pero siendo modificados algunos de sus ítems. Para la realización de dicho proyecto se pedirá autorización por medio de un oficio al hospital y al área de emergencia del Hospital Cayetano Heredia. Y su vez se coordinará con el personal de enfermería para el momento de la aplicación del registro evitando interrumpir en sus labores asistenciales. Para realizar el análisis se realizará por medio paquetes estadístico SPSS y se representará por medio de tablas y gráficos. En el presente proyecto se está considerando todos los aspectos éticos el cual no se dañará al personal o paciente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiagnóstico de Enfermería
dc.subjectEtica en Enfermería
dc.subjectEpidemiología Descriptiva
dc.subjectEstudios Transversales
dc.subjectHospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Emergencia
dc.titleCaracterísticas definitorias más frecuentes para la definición de los diagnósticos de enfermería en el Servicio de Emergencias del Hospital Cayetano Heredia
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución