Tesis
Influencia del programa cambio rural en la transformación de las estrategias de persistencia de los productores familiares capitalizados de la zona de Rafaela
Influence of rural change program in the transformation of persistence strategies of family farmers capitalized Rafaela area
Author
Scala, María Rosa Graciela
Scala, María Rosa Graciela
Institutions
Abstract
El Programa Federal de Reconversión Productiva Cambio Rural surge en 1993 con el objetivo de colaborar con los pequeños y medianos productores agropecuarios en la búsqueda de alternativas que permitan superar la crisis económica que los afectaba al insertarse en el contexto de una economía abierta.
El objetivo del trabajo es describir y comprender la incidencia del programa Cambio Rural en la transformación de las estrategias de persistencia de los productores familiares capitalizados desde su ingreso al programa en 1993 hasta 2001.
Para la investigación se tomó una muestra de productores de los grupos de Cambio Rural pertenecientes a los distritos Vila, Clucellas, Villas San José, Angélica, Roca, Pueblo Marini y Ramona.
Los resultados obtenidos muestran que las explotaciones familiares capitalizadas se caracterizan por un conjunto de relaciones internas de producción y reproducción que, junto con la flexibilidad de este tipo de unidades familiares respecto del nivel de consumo y de aspectos relacionados con la mano de obra familiar, favorecieron la persistencia de las mismas durante el período analizado. La herramienta de trabajo grupal, como capital social y mecanismo de acción colectiva, contribuyó positivamente a la puesta en marcha de prácticas que favorecieron la persistencia de las explotaciones. The Federal Program Productive Restructuring Rural Change comes in 1993 with the aim of working with small and medium farmers in the search for alternatives to overcome the economic crisis that affected the inserted in the context of an open economy.
The objetive of this paper is to describe and understand the impact of the program on Rural Change transformation strategies persistence of family farmers capitalized since joining the program in 1993-2001.
To research a sample of producers groups belonging to Rural Change Vila, Clucellas, Villas San Jose, Angelica, Roca, Pueblo Marini and took Ramona districts.
The results show that the capitalized family farms are characterized by a set of internal relations of production and reproduction, along with the flexibility of this type of households regarding the level of consumption and aspects of family labor, favored the persistence of the same during the period analyzed. The tool group work as social capital and collective action mechanism, contributed positively to the implementation of practices that favored the persistence of farms.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Hacia la construcción del turismo rural en la Colonia 20 de Abril – Darío Santillán: una experiencia de desarrollo rural desde el enfoque de la nueva ruralidad
Castro, Gerardo Daniel; Kindernecht, Natalia Alejandra; Fontana, María Milva; Lencina, Gabriela Paola; Reposo, Gisela Paola (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo, 2021-12)En 2015 un grupo de productores/as hortícolas, organizados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), tomó un predio de 80 hectáreas en Jáuregui, Luján. En él se lleva adelante la producción agroecológica de hortalizas ... -
Hacia la construcción del turismo rural en la Colonia 20 de Abril – Darío Santillán : Una experiencia de desarrollo rural desde el enfoque de la nueva ruralidad
Castro, Gerardo; Kindernecht, Natalia; Fontana, María Milva; Lencina, Gabriela Paola; Reposo, Gisela Paola -
Concepción de "extensión rural" de los extensionistas rurales argentinos que trabajan en el sistema público nacional con pequeños productores
Landini, Fernando Pablo (Pontificia Universidad Javariana, 2015-06)En vista de que las concepciones de extensión guían las acciones de los extensionistas en terreno, se realizó una encuesta vía correo electrónico a gestores argentinos que trabajan en el ámbito público nacional. Se obtuvieron ...