dc.contributorFalcón Pérez, Néstor Gerardo
dc.date.accessioned2018-01-16T21:54:21Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:25:27Z
dc.date.available2018-01-16T21:54:21Z
dc.date.available2022-10-25T18:25:27Z
dc.date.created2018-01-16T21:54:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/985
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4776232
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue evaluar el empleo de herramientas estadísticas en el desarrollo de los trabajos de investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Para ello se realizó un estudio bibliométrico de las tesis sustentadas durante el periodo 2006-2016. Se procedió a revisar las tesis y recolectar información de las siguientes variables: tipo de estudio, fórmulas o criterios para la selección del tamaño de muestra, pruebas y programas estadísticos utilizados. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa SPSS 19.0. Los resultados se resumieron mediante estadística descriptive. Se evaluó 261 tesis de las cuales el 53,6% mencionaron explícitamente la fórmula o criterio empleado para obtener el tamaño de muestra. De ellos, la mayoría utilizó la fórmula de comprobación de una proporción (25,7%) y el Criterio del Teorema del Límite Central (25,7%). El 49% incluyó detalladamente el tipo de estudio a realizar, predominando el tipo observacional (92,2%). La totalidad de trabajos de tesis empleó estadística descriptiva utilizándose mayormente las frecuencias o proporciones (96,6%). El 45,6% utilizó la estadística inferencial, siendo la prueba más usada Ji Cuadrado (63,9%). El uso de aplicaciones informáticas fue encontrado en el 62,1% de las tesis, siendo el programa informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) (58,6%) y Microsoft Excel los más utilizados (53,1%). Se concluye que el uso de las herramientas estadísticas se encuentran limitadas y la misma guarda relación con el tipo de estudio que mayoritariamente se realiza durante la investigación formativa. Se debe valorar la necesidad de capacitar a los diferentes actores involucrados en este tipo de investigación a fin de estimular la exploración de otros tipos de investigación y herramientas estadísticas para el diseño y análisis de los resultados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstadística como Asunto
dc.subjectTesis Académicas como Asunto
dc.subjectInvestigación
dc.subjectAnálisis de Datos
dc.subjectUniversidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
dc.titleHerramientas estadísticas empleadas en la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución