dc.contributorOrjeda Fernández, María Gisella
dc.date.accessioned2017-02-15T14:26:32Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:24:23Z
dc.date.available2017-02-15T14:26:32Z
dc.date.available2022-10-25T18:24:23Z
dc.date.created2017-02-15T14:26:32Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4775750
dc.description.abstractPeperomia R. & P. pertenece a la familia Peperomia cuyos miembros se encuentran en los trópicos de ambos hemisferios, con mayor concentración y centros de dispersión en Latino América y Malasia. Peperomia es el segundo más grande genero dentro de las Piperaceae con alrededor de 1000 especies ampliamente distribuidas en regiones tropicales y subtropicales. Especies de Peperomia son consideradas generalmente como plantas ornamentales; sin embargo, muchas de ellas son utilizadas como plantas medicinales en la Sierra peruana, en casi toda la Costa y Selva del Perú, así como también en otras partes del mundo ya que producen una gran cantidad de metabolitos secundarios. Se ha reportado actividad antipirética, antiinflamatoria, cicatrizante y analgésica para algunas especies, así como también efecto antibacterial, anticonvulsivo y antitumoral. A pesar de que las plantas de este género son fácilmente distinguibles en campo mediante la combinación de sus características vegetativas y morfológicas, la uniformidad de sus diminutas flores y la gran cantidad de especies en el género han dificultado el desarrollo de una clasificación intragenérica estable. La diversidad genética entre las especies de Peperomia fue evaluada utilizando las regiones plástidicas matK y rbcL y la Región Espaciadora Transcriptora Interna 2 (Intergenic Spacer region – ITS2) del ADN ribosomal nuclear. Las secuencias fueron evaluadas en 167 plantas de Peperomia de 41 especies. Utilizando la información de rbcL y matK combinada se construyeron dendogramas en los que se logró agrupar 64 individuos en 7 grupos de especies. Sin embargo, la variación presente en la región ITS2 nos permitió obtener nodos de mayor soporte estadístico con valores de bootstrap entre 91-100% y un rango de divergencia de 0-0.003 dentro de una misma especie y 0.041-0.308 entre especies diferentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectPeperomia -- Genética
dc.subjectCódigo de Barras del ADN Taxonómico
dc.titleEvaluación del uso de código de barras de ADN en la diferenciación de especies del género Peperomia utilizando las regiones candidatas rbcL, matK e ITS2
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución