dc.contributorBeltrán Silva, Jorge Arturo
dc.contributorLeón Manco, Roberto Antonio
dc.date.accessioned2017-02-06T21:36:59Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:24:17Z
dc.date.available2017-02-06T21:36:59Z
dc.date.available2022-10-25T18:24:17Z
dc.date.created2017-02-06T21:36:59Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/427
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4775690
dc.description.abstractObjetivo: Comparar el diagnóstico radiográfico de lesiones de caries proximal utilizando la técnica de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada empleando una base de datos con los registros diagnósticos. Materiales y métodos: Se evaluó la base de datos de los diagnósticos radiográficos de 108 piezas dentarias (50 molares y 58 premolares) con 106 superficies mesiales y 100 distales. Esta base de datos registraba el diagnóstico de caries proximal clasificado en R0, R1, R2, R3 y R4. Se calculó la concordancia en el diagnóstico mediante la prueba de Coeficiente de Kappa. El estudio tuvo una significancia de 95% y un p<0.05. Resultados: Según la técnica de aleta de mordida convencional se encontró un 53.9% de R0, 22.3% de R1, 7.8% de R2, 11.2% de R3, y 4.9% de R4 y con la técnica digital directa con dispositivo de carga acoplada un 52.9% de R0, 14.6% de R1, 11.7% de R2, 14.6% de R3, y 6.3% de R4. Conclusiones: Existe diferencia en el diagnóstico radiográfico de lesiones de caries dental proximal utilizando la técnica de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectRadiografía Dental
dc.subjectDiagnóstico por Imagen
dc.subjectCaries Dental -- Diagnóstico
dc.subjectEstudio Comparativo
dc.subjectEstudios Transversales
dc.subjectEstudio Observacional como Asunto
dc.subjectEpidemiología Descriptiva
dc.titleEstudio comparativo del diagnóstico radiográfico de lesiones de caries dental proximal utilizando la técnica de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución