dc.creatorMattarollo, Livio
dc.date2015-08
dc.date2015
dc.date2017-02-15T13:21:43Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58705
dc.identifierhttp://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a40.pdf/view
dc.identifierissn:2250-4494
dc.descriptionEn un ensayo de 1933 titulado “Philosophy” Dewey advierte sobre la necesidad de definir a la filosofía desde el punto de vista del valor, pues los cambios de aquélla están estrechamente vinculados a los nuevos énfasis y redistribuciones en el significado de los valores (LW.8.24). Asimismo, en Experiencia y Naturaleza (1929) el pragmatista presenta a la filosofía como la indagación inteligente de las condiciones, relaciones y consecuencias de los objetos tomados como bienes y valores, y también del lugar que éstos ocupan en la organización de nuestra experiencia. Tal labor constituye para Dewey –y según la interpretación de Sidney Hook− el interés genérico del filósofo y el carácter distintivo de su objeto de estudio. Atentos a estas consideraciones, en el presente trabajo buscaremos elucidar qué entiende Dewey por filosofía en su sentido de crítica y, más aún, de crítica de las críticas.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationX Jornadas de Investigación en Filosofía (Ensenada, 2015)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectFilosofía
dc.titleJohn Dewey y la filosofía como crítica de las críticas
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución