The right to food derived from parental responsability in the new Civil Code

dc.creatorBurdeos, Florencia
dc.date2016-12
dc.date2017-01-03T14:40:26Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58016
dc.identifierissn:0075-7411
dc.descriptionEn el presente trabajo se realizó un análisis de las normas que regulan los alimentos derivados de la responsabilidad parental en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, a través del estudio de las soluciones que los distintos criterios jurisprudenciales habían brindado para los principales conflictos existentes en esta temática, valorando su incidencia en las nuevas normas proyectadas. Se tuvo en consideración las implicancias de la sanción de la ley 26.579, que estableció la mayoría de edad a los 18 años y creó un régimen de alimentos especial para los hijos mayores de edad hasta los 21 años.
dc.descriptionIn this paper an analysis of the right to food derived from parental responsibility in the new Civil Code was made, through the study of the solutions that jurisprudence criteria had provided to the main conflicts in this matter, assessing their impact on the new rules. It was also considered the implications of the law 26.579, which established the age of majority at 18 and created a special regime for the right to food for adult children up to the age of 21 years old.
dc.descriptionSección: Derecho Civil.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.format102-115
dc.languagees
dc.relationAnales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.relationaño 13, no. 46
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.titleDerecho de alimentos derivados de la responsabilidad parental en el nuevo Código Civil
dc.titleThe right to food derived from parental responsability in the new Civil Code
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución