dc.creatorGarcía, Laura Rafaela
dc.date2016-05
dc.date2016
dc.date2016-12-14T12:39:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57452
dc.identifierhttp://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2016/actas-2016/Garcia.pdf
dc.identifierissn:2346-8807
dc.descriptionEl humor en relación con la infancia puede entenderse como una forma de vincular al niño con el mundo. Durante las décadas del sesenta y del setenta la literatura para niños en Argentina experimentó importantes desplazamientos que influyeron de manera decisiva en el modo de abordar la relación entre literatura e infancia. El elemento cómico introducido por María Elena Walsh es el punto de partida para proponer un recorrido del tema en las décadas siguientes. Distinguimos tres líneas de análisis o puertas de entrada para mostrar la relevancia del humor en la literatura infantil argentina, que combinan diferentes elementos y derivaron en el efecto humorístico como un rasgo particular del campo por la forma de interpelar la imaginación del público desde la literatura y también desde la ilustración.
dc.descriptionConferencias
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationVII Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niñ@s (mayo 2016, La Plata, Argentina)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectLetras
dc.titleHumor e infancia: un recorrido por lo cómico en la literatura argentina para niños
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución