Tesis
Ecología trófica y tafonomía del jote cabeza negra, <i>Coragyps atratus</i> (Cathartidae) y su comparación con otros cathartidae del noroeste de la Patagonia
Autor
Ballejo, Fernando
Institución
Resumen
Los estudios de ecología trófica son relevantes porque permiten entender la estructura y estabilidad de las redes tróficas y brindar aportes a la conservación de las especies intervinientes; como también pueden contribuir a los estudios de controles de plaga y sanitarios. Este tipo de estudios en aves carroñeras son escasos en nuestro país. Por otro lado, los estudios tafonómicos actualísticos son importantes porque generan herramientas que permiten a los investigadores hacer reconstrucciones de la historia de los restos óseos analizados, con importantes implicancias en la paleontología, zooarqueología y la medicina forense. Este tipo de estudios con aves carroñeras tampoco están muy desarrollados en nuestro país, a pesar de que Coragyps atratus (jote cabeza negra) es un ave afín a las actividades humanas y puede interferir en la formación de sitios arqueológicos. El objetivo de esta tesis es estudiar la dieta de C. atratus y su relación con otras aves carroñeras del Noroeste Patagónico, como también analizar tafonómicamente los restos óseos ingeridos y no ingeridos de los animales que esta especie consume.
El Jote Cabeza Negra es una especie muy tolerante a la presencia humana y puede alimentarse de los desperdicios antrópicos, por lo que se realizó un estudio analizando egagrópilas recolectadas durante un año en un dormidero ubicado en un contexto urbano y se lo comparó con egagrópilas recolectadas en un área rural. Los resultados obtenidos indicaron que los mamíferos exóticos fueron los más consumidos, además se registró un número alto de artrópodos. Se encontró una diferencia en la selección de carroña entre ambos dormideros, siendo los artrópodos y Lepus europaeus los más comunes en Chacabuco; mientras que Bos Taurus, las aves y materiales sintéticos fueron los predominantes en Dina Huapi. Los individuos de este último dormidero presentaron una selección de carroña uniforme a lo largo del año, a diferencia del dormidero de la estancia Chacabuco que presentó variaciones que respondieron a cambios en el consumo de artrópodos durante el año.
El Cóndor (Vultur gryphus) y el jote cabeza colorada (Cathartes aura) son especies de aves carroñeras que comparten el área con el jote cabeza negra. Sin embargo, éste último ha ampliado su distribución en la zona producto de las actividades humanas y se ha sugerido que puede competir con el cóndor en el acceso a la carroña. Por lo que se analizó la diversidad dietaria y la superposición de nicho trófico entre estas especies de aves carroñeras mediante el análisis de sus egagrópilas. Se encontró que C. aura tiene una mayor amplitud en la selección de carroña ya que diversifica su dieta basada principalmente en ganado doméstico, consumiendo animales más pequeños como los peces, los reptiles, aves, carnívoros y ratones. El jote cabeza negra se alimenta principalmente de ungulados introducidos y presenta una importante superposición de nicho trófico con el cóndor en áreas ubicadas lejos de los centros urbanos.
Los representantes de la familia Cathartidae que se encuentran en el Noroeste Patagónico pueden formar dormideros comunales en las cercanías de áreas de actividades humanas y de alimentarse de animales de todos los tamaños. Esta particularidad los vuelve interesantes desde un punto de vista tafonómico, ya que el regurgitado de sus egagrópilas pueden generar acumulaciones óseas he interferir en la formación de sitios arqueológicos. Motivo por el cual se realizó un análisis tafonómico de los restos óseos recuperados de egagrópilas de Jote cabeza negra y se los comparó con aquellos restos recuperados de egagrópilas de Jote cabeza colorada y del Cóndor. Se recolectaron egagrópilas distribuidas en tres posaderos del Noroeste patagónico. Se identificaron los elementos recuperados y se evaluaron los grados de alteraciones por ácidos gástricos. L. europaeus y Ovis aries dominaron las muestras. Los restos óseos recuperados de las egagrópilas tienen una representatividad taxonómica menor en comparación con los taxones determinados por en análisis de pelos. Los elementos más representativos corresponden al autopodio, principalmente falanges. Todos ellos muestran signos de digestión, que van desde porosidades superficiales, perforaciones y fracturas, con la desaparición de la médula en muchos casos; mostrando diferencias en relación al tamaño de la presa consumida.
Por otro lado se analizaron tafonómicamente los restos no ingeridos de los animales que fueron consumidos por las aves carroñeras del Noroeste Patagónico. Para ello se analizaron una oveja adulta y una liebre que fueron sacrificadas y depositadas intencionalmente en el área; como también nueve ovejas adultas y dos ovejas juveniles que murieron naturalmente en el campo. Estos animales fueron consumidos rápidamente por las especies de la familia Cathartidae como también por chimangos (Milvago chimango) y caranchos (Caracara plancus); los elementos óseos no ingeridos mostraron un radio de dispersión de 7 m., las mandíbulas, los miembros y la escápula fueron los elementos con mayor dispersión. A su vez se reconocieron fracturas en el esqueleto axial, como también diversos elementos con surcos superficiales; escápulas con surcos profundos y muescas; cráneos, mandíbulas y escápulas con perforaciones.
Se concluye que C. atratus se ve beneficiada por los cambios ambientales generados por las actividades antrópicas, por lo que aprovechan las vacantes dejadas por otras especies nativas que sufren una pérdida o disminución de sus poblaciones a causa de este tipo de actividades, como es el caso del Cóndor. Este factor es importante para tener en cuenta para incorporarlo a las estrategias de conservación de especies más vulnerables y menos flexibles al avance antrópico. Por otro lado, como se ha documentado con aves carroñeras del viejo mundo, las especies de la familia Cathartidae pueden potencialmente contribuir a la formación de sitios arqueológicos. En este caso, el rápido consumo de los cadáveres deja expuesto los restos óseos a los agentes meteorológicos, acelerando los procesos de meteorización; a su vez la dispersión diferencial de sus elementos óseos y su acumulación bajo roquedales o árboles; como también la desarticulación diferencial, siendo las mandíbulas y los miembros anteriores, los que principalmente se desarticulan; junto con los característicos daños sobre los huesos; son atributos que permiten inferir la acción de aves carroñeras sobre el cadáver y ayudan a lograr una acertada reconstrucción de la historia tafonómica de los especímenes estudiados. Facultad de Ciencias Naturales y Museo