dc.contributorCaballero Alayo, Carlos Oswaldo
dc.creatorChávez Rodríguez, Jorge Luis
dc.creatorLeonardo Escobedo, Santos Nelida
dc.creatorSanchez Muñoz, Yanina Leyne
dc.date.accessioned2018-06-14T12:36:37Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:39:00Z
dc.date.available2018-06-14T12:36:37Z
dc.date.available2022-10-24T19:39:00Z
dc.date.created2018-06-14T12:36:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10325
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4759085
dc.description.abstractUna forma discursiva es una representación compuesta por una semántica condensada en un discurso verbal y por una materialidad, cuyo conjunto denota una regularidad que permite una distinción específica en el contexto de múltiples campos culturales. Las formas discursivas en Los Comentarios Reales se evidencian a través del uso del estilo directo e indirecto para narrar las diversas crónicas, cuentos, mitos, leyendas, fábulas, anécdotas presentes en la obra. El estilo directo se manifiesta mediante la reproducción lineal de pensamientos propios del Inca Garcilaso de la Vega. Mientras tanto el estilo indirecto se demuestra que el narrador refiere por sí mismo lo que otro ha dicho.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation863.1/CH31/TESIS;
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectEducación, Los comentarios reales, Lengua y Literatura, Educación Secundaria, Formas discursivas
dc.titleLas formas discursivas en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso De la Vega
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución