dc.contributorCano Urbina, Eduardo Andrés
dc.creatorCastillo Zavaleta, Manix Oswaldo
dc.date.accessioned2019-11-21T16:40:28Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:38:08Z
dc.date.available2019-11-21T16:40:28Z
dc.date.available2022-10-24T19:38:08Z
dc.date.created2019-11-21T16:40:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4758843
dc.description.abstractRESUMEN La presente investigación tiene como objeto de estudio establecer que la estrategia de gestión de merma (estrategia de mejora continua); aumenta la rentabilidad del hipermercado. Esta investigación es de diseño no experimental; sólo se procede a observar, describir y explicar la relación que existe entre estrategia de gestión de merma y la rentabilidad; cuya población estuvo representada por las áreas de Abarrotes y Non Food - Operaciones. La investigación aborda el nivel explicativo - correlacional; con métodos específicos encuestas, inductivo, analítico y estadístico; y se utilizaron técnicas como la observación, entrevistas, fichaje, internet, análisis documental y SPSS Statistics 25; así mismo se utilizaron instrumentos de recolección de datos como: Cuestionario, Actas de merma, dispositivos mecánicos, Software de Gestión, Estados Financieros de la empresa. Mediante la implementación de la metodología del Ciclo de Deming y de herramientas de gestión de merma fueron las formas para aumentar la rentabilidad. Como también se identificaron algunas causas principales y acciones correctivas para ser implementadas mediante un plan de acción; con objetivo estratégico, acciones a tomar, responsables, recursos a utilizar; apoyados en programas estadísticos y aplicación de software PSPP para el análisis de datos realizando la validación y confiabilidad del cuestionario. Al ponerla por práctica se obtuvo una eficiente mejora continua en los procesos y recursos; obteniendo un ratio de merma de 1.50% (2015) hasta un 1.44% (2016) llegando al promedio global 2016 de 1.44%; contribuyendo a un mayor compromiso de los administrativos del hipermercado sobre el problema. Se concluye que la estrategia de gestión de merma; por medio del Ciclo Deming tienen una relación directa con el aumento de la rentabilidad del hipermercado Plaza Vea Chiclayo de Supermercados Peruanos Sociedad Anónima, 2016.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectEstrategia
dc.subjectGestión
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectMerma
dc.subjectMejora continua
dc.titleEstrategia de gestión de merma para aumentar la rentabilidad del Hipermercado Plaza Vea Chiclayo de Supermercados Peruanos Sociedad Anónima, 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución