dc.creatorFerreiro, Jimena
dc.date2016-09
dc.date2016-12-02T13:21:27Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57222
dc.identifierhttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/nimio/article/view/349/585
dc.identifierissn:2408-4093
dc.descriptionEdgardo Antonio Vigo es una presencia tan constante como escurridiza en el arte argentino, quizás porque su obra es esquiva a las categorías convencionales del arte, no sólo porque el artista construyó una batería de términos nuevos para describir su poética, sino porque su obra plantea otro marco para comprender los desarrollos del arte de la neovanguardia argentina durante los años sesenta y setenta. Vigo construyó sus propios conceptos, teorías y metodologías que empleó a través de un arsenal de obras que tensionan al máximo su potencial crítica y que evidencian, en muchos casos, el entramado social y la fuerte conflictividad que caracterizaron a los años sesenta y a la radicalización política de la década siguiente.
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format88-101
dc.languagees
dc.relationNimio
dc.relationno. 3
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.titleRevulsión <s>revolución</s> en el arte
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución