dc.contributor | Mendoza Bobadilla, Jorge Luis | |
dc.contributor | Vera Herrera, Manuel Isaías | |
dc.creator | Rodríguez Ramírez, Carol Luciana | |
dc.creator | Zapata Jáuregui, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2016-10-13T16:41:53Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T19:33:30Z | |
dc.date.available | 2016-10-13T16:41:53Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T19:33:30Z | |
dc.date.created | 2016-10-13T16:41:53Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/3270 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4757559 | |
dc.description.abstract | El proceso de coagulación-floculación fue aplicado en el tratamiento de agua residual de curtiembre correspondiente a dos de las sub-etapas del proceso de Rivera: Remojo y Pelambre. El Sulfato de Aluminio (Al2(SO4)3) y el Policloruro de Aluminio (PAC) fueron empleados como coagulantes, en combinación tanto con Floculante Aniónico (FA) y Floculante Catiónico (FC) aplicados a una concentración constante de 4 mg/L. Se utilizó un Test de Jarras para simular el proceso de coagulación-floculación; con el objetivo de evaluar la influencia del pH, concentración de coagulante y el tipo de floculante en la remoción de S2-, SS, DQO y DBO. En el caso del agua de Remojo, los mejores resultados se alcanzaron para la dosis de 1200 mg/L de PAC en combinación con FC a pH 7.5, resultando en 79% de remoción de ST, 78% de remoción de SS, 79% de remoción de SD, 37% de remoción de SO_4^(2-), 71% de remoción de DQO, 69% de remoción de DBO. El volumen de lodos generado fue 55 mL en un tiempo de 60 min y el costo para tratar un metro cúbico de agua residual fue S/ 9.63. Por otro lado para el agua de Pelambre, los mejores resultados fueron obtenidos a 600 mg/L de PAC en combinación con FC a pH 9, resultando en 80% de remoción de ST, 80% de remoción de SS, 80% remoción de SD, 80% remoción de S2-, 65% remoción de DQO, 66% remoción de DBO, y observándose un 18% de incremento en SO_4^(2-), La producción de lodos fue 94 mL en un tiempo de 60 min y el costo para tratar un metro cúbico de agua residual fue S/ 4.17. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.publisher | PE | |
dc.publisher | PE | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | |
dc.subject | Sulfato de aluminio al2(so4)3 | |
dc.subject | Remojo | |
dc.subject | Floculación | |
dc.subject | Pelambre | |
dc.subject | Coagulación | |
dc.subject | Policloruro de aluminio (pac) | |
dc.title | Influencia del ph, concentración de coagulante a base de aluminio y floculante en la remoción de sulfuros, sólidos suspendidos, demanda química y biológica de oxígeno de efluentes de rivera en curtiembres. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |