dc.contributorVillanueva Valeriano, Tomasa Belinda
dc.creatorArmas García, Gladys
dc.creatorCastillo Araujo, Mily Celida
dc.date.accessioned2019-04-04T17:26:15Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:30:59Z
dc.date.available2019-04-04T17:26:15Z
dc.date.available2022-10-24T19:30:59Z
dc.date.created2019-04-04T17:26:15Z
dc.date.issued2019-04-04
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4756832
dc.description.abstractLa presente investigación, de tipo descriptiva y correlacional se realizó en la I.E El Buen Pastor- Huamachuco 2018, con la finalidad de determinar la relación que existe entre los niveles de Autoestima y Asertividad en adolescentes. La muestra estuvo constituida por 101 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1985) y el Test de Asertividad de Rathus (1982). La información fue procesada y analizada mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados indicaron que el nivel de autoestima en los adolescentes es muy alto en un 9.9 por ciento; alta en un 10.8 por ciento; media, en un 48.5 por ciento y 30.6 por ciento se encuentra entre baja muy baja. En relación a la asertividad, los adolescentes son muy asertivos en un 28.7 por ciento; asertivos, en un 17.8 por ciento, tienen asertividad confrontativa, un 51.5 por ciento y 2.0 por ciento son inasertivos. Existe relación altamente significativa entre el nivel de autoestima y asertividad (p<0.05), en los adolescentes que participaron en el estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectAutoestima
dc.subjectAsertividad
dc.subjectAdolescentes
dc.titleAutoestima y asertividad en adolescentes huamachuco-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución