dc.creatorViollaz, Anabella
dc.date2016
dc.date2016-11-25T14:15:20Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57100
dc.identifierhttp://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/pdf/LLDViollaz.pdf
dc.identifierissn:1853-3124
dc.descriptionEn este artículo se presenta la propuesta didáctica "Malvinas cuenta", desarrollada en la materia Lengua y Literatura en el Bachillerato Popular Bartolina Sisa, ubicado en el barrio <i>Las Malvinas</i>, zona oeste de La Plata. Estas son algunas de las preguntas que nos hacíamos cuando empezamos con “Malvinas cuenta”: 1. Partiendo de las prácticas sociales reales de quienes cuentan y escuchan cuentos que ya conocíamos nos propusimos indagar: ¿cuáles son los géneros que más se conocen y cuentan en el barrio?, ¿qué ideas sobre el mundo aparecen en estos relatos?, ¿cómo aparecen el pasado y el presente en estos cuentos?, ¿y la historia personal de cada narrador/a?, ¿impactan de algún modo la edad y el género? 2. Convencidos/as de que, tal como sostenemos en la grabación del cd, “Los hombres y las mujeres inventamos y nos contamos historias para escucharnos, para reinventar el lugar donde vivimos y construir y soñar otros mundos posibles, para entender la realidad, para preguntarnos quiénes somos y construir nuestra identidad”, nos volvimos a preguntar por el efecto de liberación y empoderamiento que puede tener la literatura, y reafirmamos que “(…) una educación basada en discusiones alrededor de relatos literarios podría mejorar visiblemente las condiciones de vida de los menos privilegiados” (Hirschman, 2011). 3. Entendiendo que “(…) la identidad, y la lengua representando a esa identidad, puede ser camisa y piel a la vez; es decir, uno es quien es por el lugar en el que nació, las costumbres que aprendió, la lengua materna que adquirió en el hogar, pero también según cómo quiere ser o cómo quiere que lo vean los demás, según dónde elige vivir y dónde quiere estar” (Iturrioz, 2006) pensamos en la tensa, conflictiva y a veces contradictoria relación de quienes viven hoy en Malvinas (ayer en el Chaco; después, en algunas barriadas del conurbano sur) con la lengua qom, la cultura y cosmovisión tobas, los relatos de la iglesia evangélica, las prácticas y palabras de los espacios de participación y militancia política. Nos preguntamos por el destierro como experiencia vital central de casi todos/as nuestros estudiantes del bachillerato, reflexionamos sobre la complejidad de lo identitario, antes, durante y después de “Malvinas cuenta” y pensamos: ¿cómo conviven estos ámbitos (las antiguas tradiciones tobas, la participación política de los/as narradores/as de las historias, su inserción en las iglesias pentecostales)?, ¿Cómo se conjugarían estas múltiples identidades en los relatos que se contarán para el cd?
dc.descriptionDepartamento de Letras
dc.formatapplication/pdf
dc.format65-73
dc.languagees
dc.relationEl Toldo de Astier
dc.relationno. 13
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.subjectLetras
dc.titleMalvinas cuenta: ¡para que aprendas!
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución