dc.contributorTorres Gallardo, Arturo
dc.creatorAlarcón Eche, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2016-10-19T19:41:38Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:28:25Z
dc.date.available2016-10-19T19:41:38Z
dc.date.available2022-10-24T19:28:25Z
dc.date.created2016-10-19T19:41:38Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/3802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4756067
dc.description.abstractLa presente investigación denominada “Método Reflect acción para desarrollar capacidades en gestión empresarial y tributaria en los campesinos de los Distritos de Reque, Monsefú y Etén, 2015”, tiene como objetivo general determinar en qué medida la aplicación del Método Reflect Acción logra el desarrollo de capacidades en gestión empresarial y tributaria de los campesinos de las zonas en estudio. Esta investigación es importante porque el método de alfabetización y su enfoque, influye en el aprendizaje significativo de la gestión empresarial y tributaria entre personas de muy bajos niveles educativos. En esta perspectiva se identificó al método Reflect acción, como aquel que recogía y atendía estas demandas. Desde sus técnicas se permitió visualizar los conceptos y aplicaciones de la gestión empresarial y tributaria haciéndolos que sean conocimientos asequibles a los participantes de nulos o muy bajos niveles educativos desarrollen capacidades de la gestión empresarial y tributaria, ya que acceden a conocimientos especializados para la gestión empresarial de sus iniciativas económicas rurales, y así puedan aplicarlos en la actualidad dentro de sus negocios. La investigación es de tipo: es explicativo – pre experimental. Es de tipo explicativo por que explica el efecto que tiene la aplicación del método Reflect en el desarrollo de capacidades en gestión empresarial y tributaria en los campesinos. En esta investigación se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, ya que se utilizó una muestra conformada por 302 campesinos a los que se tiene fácil acceso. Para la recolección de datos se aplicó un pre test y un post a la muestra. El Método Reflect Acción es válido para desarrollar capacidades en Gestión empresarial y tributaria en los campesinos de Reque, Monsefú y Eten. En la realización de la investigación se aplicó un Pre Test para poder realizar el diagnóstico de la realidad actual y luego se aplicó el método en 5 sesiones, una por mes de dos horas cronológicas, durante 5 meses en temas de gestión empresarial y tributaria; por último se aplicó un Post Test; logrando determinar que existe diferencia negativa significativa entre las calificación promedio del Pre Test y Post Test, evidenciando que después de la aplicación del método Reflect Action se obtuvo mejores resultados a nivel de la información brindada a la población establecida en la investigación, de esta manera queda contrastada la hipótesis científica que “Si se aplica del método Reflect Acción entonces mejorara el desarrollo de capacidades de la gestión empresarial y tributaria de los campesinos de los Distritos de Reque, Monsefu y Eten”. Se recomienda aplicar el método Reflect – Acción porque es una herramienta integradora que permite la participación democrática de las personas generando en ellas empoderamiento del conocimiento adquiridos de manera grupal y tiende a romper cualquier indicio de poder individual.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTETR/229-230/2016;
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectTributaria, Capacidades, Método reflect-acción, Gestión empresarial, Campesinos de reque, monsefú y etén
dc.titleMétodo reflect acción para desarrollar capacidades en gestión empresarial y tributaria en los campesinos de reque, monsefú y etén, 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución