dc.creatorMesel, Felipe
dc.date2016-10
dc.date2016-11-21T17:20:21Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56938
dc.identifierhttps://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2900
dc.identifierissn:1852-2971
dc.descriptionEl pluralismo jurídico es una perspectiva de análisis teórico que nace de la constatación práctica de un entramado de relaciones sociales poseedoras de potencialidades jurídico-políticas, que se desenvuelven por fuera de las mallas del Estado. El libro que comentamos fue publicado por primera vez en portugués en el año 2010 -no ha sido traducido al español hasta la fecha-, y constituye un intento por recopilar en 16 capítulos las representaciones acerca del significado del pluralismo jurídico que desarrollan distintos/as juristas y sociólogos/as del derecho. En tal sentido, es dable destacar el aporte que introduce el texto en la construcción teórica de una perspectiva en crecimiento que busca tensionar al paradigma del positivismo jurídico, regente desde el siglo XIX y hasta el día de hoy vigente en la enseñanza del derecho como único prisma metodológico para acceder a la comprensión del fenómeno jurídico.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.format150-154
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectbase jurídica
dc.subjectReseña de Libros
dc.subjectpluralismo jurídico
dc.subjectanálisis sociológico
dc.title<i>Pluralismo Juridico: Os novos caminhos da contemporaneidade</i> : Antonio Carlos Wolkmer, Francisco Q. Veras Neto, Ivone M. Lixa (comp.).. Editora Saraiva Jurídico, San Pablo, Brasil, 2010
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución