dc.contributorAguilar Vergara, Edi William
dc.creatorRojas Vergara, Deysi Leslie
dc.date.accessioned2019-06-19T14:32:20Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:23:11Z
dc.date.available2019-06-19T14:32:20Z
dc.date.available2022-10-24T19:23:11Z
dc.date.created2019-06-19T14:32:20Z
dc.date.issued2019-06-19
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12788
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4754469
dc.description.abstractEs una Investigación observacional, descriptiva, retrospectiva que incluirá evaluación económica tipo análisis de costo-beneficio de la conducta terapéutica en pacientes con exacerbación asmática. Estos pacientes empeoran su situación basal y requieren modificaciones en el tratamiento experimentando cambios en los síntomas, o en la medicación de alivio, o en la función pulmonar respecto a la variación diaria de un paciente en concreto. En Cantabria (España), el coste total del manejo del asma fue de 6.725.610 euros, correspondiendo el mayor porcentaje de dicho coste a la atención sanitaria (87%), frente al coste farmacológico, El coste total de fármacos por receta fue de 866.770 euros, correspondiendo la mayor parte al tratamiento de fondo del asma. En cuba los costes directos para la atención del paciente asmático están distribuidos con una mayor participación en las consultas de médico de familia, tratamientos farmacológicos, ingresos hospitalarios, consultas de los cuerpos de guardias de los policlínicos y hospitales. Los importes de estos gastos representan más del 1% del importe del presupuesto anual del sector de la salud. En Perú, el costo del consumo anual de inhaladores en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2012 fue de 765.27 soles. Por lo expuesto, es conveniente optimizar el uso de recursos y siendo la exacerbación asmática una enfermedad con numerosas atenciones en el servicio de emergencia en el último año en el Hospital Regional Docente de Trujillo, resulta propicio valorar la conducta terapéutica buscando mejores resultados a menor costo para que de acuerdo a ello sistematicemos el tratamiento y se establezca un protocolo de atención según evidencia clínica actualizada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectConducta terapéutica
dc.subjectCosto
dc.subjectExacerbación asmática
dc.subjectasma
dc.titleCosto de la conducta terapéutica en pacientes con exacerbación asmática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución