dc.contributorRivero Méndez, José Félix
dc.creatorNieto Carate, Luis Alejandro
dc.date.accessioned2020-02-04T15:20:35Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:23:06Z
dc.date.available2020-02-04T15:20:35Z
dc.date.available2022-10-24T19:23:06Z
dc.date.created2020-02-04T15:20:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4754446
dc.description.abstractRESUMEN La presente tesis comienza con el estudio de los ASMs (Activated Sludge Models) desde el ASM1 hasta el ASM3, además, se mencionan los diferentes modelos derivados de los ya mencionados ASMs. El modelo de un biorreactor de membrana presentado por Lu, et al., (2001) fue seleccionado para la aplicación en el presente proyecto. Este modelo fue escrito en código de MATLAB y fue simulado en el mismo, obteniendo resultados de DQO y comparados con los resultados reales que presenta la planta de tratamiento Covicorti. Debido a que los resultados obtenidos no están dentro del límite máximo permisible, se propusieron dos alternativas con el fin de obtener una DQO en el efluente que cumpla con el límite máximo permisible. Finalmente, fueron presentadas las conclusiones y recomendaciones para el proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectMBR
dc.subjectBRM
dc.subjectMembrana
dc.subjectBiorreactor
dc.subjectMATLAB
dc.titleModelamiento y simulación de un Biorreactor de Membrana (MBR) para un agua residual a la salida de Trujillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución