dc.contributorSalomón Núñez, Edward
dc.creatorIglesias Guzmán, Ricardo André
dc.date.accessioned2019-01-15T18:41:47Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:20:34Z
dc.date.available2019-01-15T18:41:47Z
dc.date.available2022-10-24T19:20:34Z
dc.date.created2019-01-15T18:41:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4753626
dc.description.abstractINTRODUCCION: La preeclampsia es un trastorno multisistémico frecuente que afecta a las gestantes y se caracteriza por hipertensión arterial asociada con proteinuria después de la semana 20 de gestación en una mujer previamente normotensa. Se considera la segunda causa de muerte materna en las zonas rurales de nuestro país. La ganancia de peso óptima durante el embarazo en las mujeres con peso normal pregestacional (IMC= 18.5 – 24.9 kg/m2) es de 11.5 a 16 kg; por lo que se considera ganancia de peso excesiva cuando sobrepasan los valores establecidos durante la gestación. OBJETIVO: Determinar si la ganancia excesiva de peso gestacional es factor de riesgo para preeclampsia. METODOLOGIA: Es un estudio de tipo analítico, casos y controles, se trabajó con una muestra de CASOS= 62 pacientes y CONTROLES= 124 pacientes, atendidas en el servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital Regional Docente de Trujillo, a quienes se aplicó la ficha de recolección de datos a partir de la revisión de cada historia clínica y la revisión del SIP del Hospital Regional Docente de Trujillo y se realizó durante los meses enero 2006 – diciembre 2015. RESULTADOS: se evidenciaron de las 62 gestantes con preeclampsia, el 46.8% presentaron ganancia excesiva de peso durante la gestación, mientras que de las 124 gestantes que no presentaron preeclampsia, el 24.2% tuvieron ganancia excesiva de peso en la gestación (OR: 2.75, IC 95%:2.25, 3.36), (x2=9.73 p=0.001). CONCLUSIONES: La ganancia excesiva de peso gestacional es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia. PALABRAS CLAVES: Ganancia excesiva peso gestacional y preeclampsia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio Institucional - UNITRU
dc.subjectPESO Ganancia excesiva peso gestacional y preeclampsia
dc.titleGANANCIA EXCESIVA DE PESO GESTACIONAL COMO FACTOR DE RIESGO DE PREECLAMPSIA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución