dc.creatorCristalli, Diana
dc.creatorMigliore, Marisa
dc.creatorJomñuk, Carina G.
dc.creatorMarra, Fernando Ariel
dc.creatorTacconi de Alaniz, María Josefa
dc.creatorMarra, Carlos Alberto
dc.date2012-11
dc.date2016-11-14T17:18:56Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56693
dc.identifierhttp://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201211/26-Cristalli.pdf
dc.identifierissn:0325-5611
dc.descriptionLa enfermedad de Alzheimer (AD) constituye la demencia más prevalente en el mundo. Es una enfermedad neurodegenerativa incurable que da cuenta de más de medio millón de afectados en Argentina. Existen diversas estrategias paliativas (farmacológicas o no) que se implementan con éxito variable. El posible efecto benéfico de los ácidos grasos insaturados derivados del a- linolénico (PUFAs n-3) -con o sin suplemento de a-tocoferol- es un tema ampliamente controvertido a nivel internacional.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectEnfermedad de Alzheimer
dc.subjectalfa-Tocoferol
dc.titleDesempeño cognitivo de pacientes con mal de Alzheimer bajo suplementos PUFAs n-3 con o sin α-tocoferol
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución