dc.contributorLarios Canto, Angel Alfredo
dc.creatorChunga Flores, Betsabe Marianella
dc.date.accessioned2020-09-21T18:26:12Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:10:27Z
dc.date.available2020-09-21T18:26:12Z
dc.date.available2022-10-24T19:10:27Z
dc.date.created2020-09-21T18:26:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/16248
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4750607
dc.description.abstractRESUMEN El presente estudio compara dos tipos de técnicas de anestesia; Anestesia General Balanceada (AGB) y la Anestesia General Intravenosa Total (TIVA) sobre la actividad específica de la catalasa en tres momentos(M); M1: al instalarse la vía (8:30 am – 9.30 am), M2: 5 minutos antes del neumoperitoneo y M3: 5 minutos después del neumoperitoneo. Se usó el Método de AEBI para medir la actividad específica de la catalasa. Ambas técnicas demostraron que tiene efecto antioxidante, sin embargo postulamos que el TIVA tiene un mejor efecto debido a que la estructura química del propofol es similar al de la vitamina E, que es antioxidante y actuando en sinergia con la actividad de la catalasa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectAnestesia general balanceada
dc.subjectAnestesia general Intravenosa
dc.subjectCatalasa
dc.subjectAntioxidante
dc.titleEfecto de la anestesia general balanceada y anestesia intravenosa total sobre la actividad antioxidante de la catalasa en colecistectomía laparoscópica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución