dc.contributorCastillo Vera, Felix
dc.creatorHidalgo López, Javier Jorge Luis
dc.date.accessioned2016-10-05T20:38:00Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:07:19Z
dc.date.available2016-10-05T20:38:00Z
dc.date.available2022-10-24T19:07:19Z
dc.date.created2016-10-05T20:38:00Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/2988
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4749600
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se analizó la hipótesis de Fisher para el caso peruano durante el periodo 1995-2013, a partir de la información trimestral de la tasa de interés interbancaria anual y de la tasa de inflación subyacente anual. Los resultados muestran que la tasa de interés interbancaria anual y la tasa de inflación subyacente anual poseen raíz unitaria en niveles, por lo que dichas series son integradas de orden uno, evidenciando una relación de cointegración o relación de largo plazo, dando lugar a que los cambios de la inflación subyacente sobre la tasa de interés nominal se presenten de forma completa. De esta manera, los resultados sugieren que para el periodo 1995-2013 los incrementos en la inflación en el largo plazo (18 años) se transmiten proporcionalmente sobre la tasa de interés nominal. Por lo tanto, la tasa de interés nominal podría ser un buen predictor del comportamiento de la inflación futura y un mal indicador del carácter de política monetaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationE;2122
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectInflacion, Tasa de interes nominal
dc.titleInfluencia de la inflación en la tasa de interés nominal en el Perú, 1995 - 2013.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución