dc.contributorFernandez Zumaeta, Raúl Antonio
dc.creatorBenites Lopez, Yuri Yesenia
dc.date.accessioned2018-06-26T17:49:43Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:07:18Z
dc.date.available2018-06-26T17:49:43Z
dc.date.available2022-10-24T19:07:18Z
dc.date.created2018-06-26T17:49:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10372
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4749591
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito determinar la “Incidencia de la Apertura Económica sobre el Crecimiento Económico en el Perú, para el periodo 1990-2016”, para ello recurrimos a las series de tiempo del indicador Apertura Económica, y a la variación del Producto Bruto Interno para representar al Crecimiento Económico. Mediante pruebas de raíz unitaria y test de cointegración se formuló el modelo econométrico, el cual indica que existe una relación positiva entre el indicador de apertura económica y crecimiento económico, esto corroboró la hipótesis planteada. La regresión muestra una relación positiva, demuestra que un incremento de una unidad porcentual del indicador de la apertura económica ocasiona un incremento del 0.35% en el crecimiento económico. Según los resultados obtenidos en esta investigación, se concluye que el crecimiento económico es inelástico a la apertura económica, ya que las variaciones de la apertura económica tienen un efecto relativamente pequeño sobre el crecimiento económico. Respecto a la apertura económica, ha tenido un crecimiento sin par en su historia tanto en su nivel de importaciones como en su nivel de exportaciones, gracias a su política acertada al comercio exterior y a sus estrategias nacionales de desarrollo a fin de convertir al país en exportador de una oferta de bienes y servicios con valor agregado, diversificada y competitivamente. Lo que ha redundado en un dinámico crecimiento económico, reflejado en el incremento de la variación del producto bruto interno que, a precios contantes de 1994, creció consecutivamente, en promedio, 5.07%, durante los últimos años.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationE;2288
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectImportaciones, Apertura económica, Exportaciones, Crecimiento económico, Producto bruto interno, Economia peruana
dc.titleIncidencia de la apertura económica sobre el crecimiento económico en el Perú, periodo 1990-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución