dc.contributorGutiérrez Ramos, Miriam Elizabeth
dc.creatorCalvanapón Mendoza, Silvia Yenny
dc.creatorCórdova Rodríguez, Elva Aracely
dc.date.accessioned2016-10-14T21:45:52Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:05:59Z
dc.date.available2016-10-14T21:45:52Z
dc.date.available2022-10-24T19:05:59Z
dc.date.created2016-10-14T21:45:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/3478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4749164
dc.description.abstractSe determinó la relación entre la dieta y los niveles de colesterol total utilizando como tipo de investigación descriptiva simple, prospectiva y de corte transversal, con tamaño muestral de 48 miembros de la asociación de exalumnos ramiristas de ambos sexos, quienes participaron de manera voluntaria, se usó el método enzimático según Trinder. Los resultados se validaron en cuadros de distribución de frecuencia así como la prueba Chi Cuadrado con nivel de significancia α = 5%. En relación a los niveles de colesterol se encontró que el 37.5% presentó nivel óptimo, 33.3% límite alto y 29.2% nivel alto, además de ello no se halló una significancia estadística al confrontar los niveles de colesterol sérico con el sexo (p=0.55), edad (p=0.15), siendo la población femenina la que presentó mayores niveles de colesterol frente a los varones. Finalmente se encontró mayor prevalencia de colesterol alto (50%) en personas que consumen pan tres días a la semana, de igual manera quienes consumen fideos, encontrándose un 50% también para este. Respecto a carnes quienes consumen pescado tres veces por semana tienen 64.3% de prevalencia en presentar colesterol elevado; los que consumen carnes rojas una vez por semana, 78.6% y carnes blancas, su consumo diario tiene un 71.4% de producir aumento de colesterol total. En lácteos, el consumo de leche todos los días o incluso, una vez por semana conlleva a un 14.3% de prevalencia de colesterol elevado, un 50% para el consumo de una vez por semana en el queso; 71.4% en el caso de la mantequilla al ser consumida una vez por semana y un 21.4% de prevalencia de colesterol alto al consumir yogurt 3 veces por semana. El consumo de legumbres tres veces por semana da un porcentaje de 57.1% de presentar niveles de colesterol alto. Se evidenció que el consumo diario de frutas y verduras produce un 66.7% de valores deseables de colesterol total. El consumo de embutidos una vez por semana tiene una prevalencia de 64.3% en presentar colesterol alto. El café consumido tres días por semana, incluso un día por semana conlleva a un 28.6% de riesgo de producir un colesterol elevado
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectDislipidemia, Hipercolesterolemia, Colesterol total, Dieta
dc.titleRelación entre la dieta y los niveles de colesterol total de los miembros de la asociación de exalumnos Ramiristas de ambos sexos del distrito de Moche, en abril del 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución