dc.contributor | Lamela Ríos, Graciela Martha | |
dc.creator | Abanto Rodríguez, Luis Enrique | |
dc.creator | Alvitez Rodriguez, Brolin Jomeini | |
dc.date.accessioned | 2020-01-29T18:41:23Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T19:05:45Z | |
dc.date.available | 2020-01-29T18:41:23Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T19:05:45Z | |
dc.date.created | 2020-01-29T18:41:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15705 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4749086 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo principal, establecer la relación que existe entre el lenguaje coloquial en la red social Facebook y el lenguaje en la redacción de textos narrativos, cuento, por los niños de 6to grado “B” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa “La Merced”, distrito de Laredo Trujillo-2018.
La investigación al ser de tipo descriptiva - correlacional, se aplicó a la muestra conformada por 33 alumnos una guía de observación para la primera variable (Facebook), posteriormente se aplicó una guía de análisis para la segunda variable (redacción de textos narrativos); estos instrumentos se utilizaron con el fin de evidenciar ambas variables, si el lenguaje usado en la red social Facebook se refleja también en la redacción de sus textos narrativos (cuento). Asimismo, también se aplicó una encuesta referida a las variables de investigación, esto con el fin de hallar la correlación de manera estadística y ver si cumple con las hipótesis planteadas; si la relación es inversa o directa.
Los resultados obtenidos después de la aplicación de los instrumentos dieron a conocer que existe una relación directa entre las variables. Los mismos errores de puntuación, tildación, palabras mal escritas, abreviaciones de palabras, uso de mayúsculas de manera innecesaria, repeticiones de letras en las palabras, etc.; se cumplen en ambos casos y las tablas estadísticas lo demuestran a través de los porcentajes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | TEDC-C/2020-002; | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.subject | Lenguaje | |
dc.subject | Redacción | |
dc.subject | Texto | |
dc.subject | Redes sociales | |
dc.title | Relación del lenguaje coloquial en la red social facebook y el lenguaje en la redacción de textos narrativos, el cuento - 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |