dc.contributorVera Herrera, Manuel Isaías
dc.contributorVásquez Alfaro, Iván Eugenio
dc.creatorAguilera Bazán, Giancarlo
dc.creatorDiestra Luján, Víctor Andrés
dc.date.accessioned2018-02-28T16:28:18Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:05:04Z
dc.date.available2018-02-28T16:28:18Z
dc.date.available2022-10-24T19:05:04Z
dc.date.created2018-02-28T16:28:18Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/9874
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4748856
dc.description.abstractLa presente investigación propone la aplicación de materiales reciclados en la industria de la construcción, el cual es un aporte en las construcciones sostenibles debido al beneficio ambiental, por ejemplo la reutilización de los plásticos. Entre las aplicaciones de los materiales reciclados destaca el uso del Tereftalato de Polietileno o PET reciclado proveniente de botellas desechadas del cual no se realiza una adecuada disposición final y genera contaminación por acumulación y una degradación lenta. En esta investigación se evaluó la influencia de las fibras de PET reciclado como refuerzo en una matriz de concreto, las mezclas se conforman por norma ASTM C31 utilizando cemento Portland Tipo I, arena gruesa y piedra de ½” con adiciones de fibra de PET reciclado en forma de escamas a diferentes porcentajes: 0%, 0.5%, 1.0% y 1.5%. El diseño de mezcla consideró una relación agua /cemento: a/c = 0.62 y una resistencia a la compresión requerida de 210 Kg/cm2 para aplicaciones de prefabricados tales como: baldosas, bancas, cercos perimétricos y topellantas para estacionamiento, las probetas fueron sometidas a ensayos de resistencia a la compresión bajo la norma ASTM C39 y resistencia a la tracción en periodos de 28 días de curado, estos para estado endurecido y ensayo de asentamiento para estado fresco. Los resultados revelaron que la presencia de fibra de PET en el concreto disminuye la performance del concreto, la resistencia a la compresión y resistencia a la tracción disminuyen a medida que se va aumentando el porcentaje de fibra de PET en la mezcla. El porcentaje máximo de fibras de PET para un rendimiento deseado del concreto fue de 0.5% para el cual se consiguió resistencias de compresión y tracción de 232.47 Kg/cm2 y 25.9 Kg/cm2 respectivamente, así como un asentamiento de 2.9” el cual permite el acomodo de la mezcla durante su conformación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectFibras de PET reciclado, Resistencia a la tracción, Resistencia a la compresión, Asentamiento
dc.subjectFibras de PET reciclado
dc.subjectResistencia a la tracción
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectAsentamiento
dc.titleInfluencia de la fibra de pet a partir de botellas recicladas sobre el comportamiento mecánico en un concreto aplicado en prefabricados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución