dc.contributorTello Pompa, Carlos Alberto
dc.creatorMinchola Briceño, Chirley Yesebelt
dc.date.accessioned2019-09-13T00:12:04Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:04:25Z
dc.date.available2019-09-13T00:12:04Z
dc.date.available2022-10-24T19:04:25Z
dc.date.created2019-09-13T00:12:04Z
dc.date.issued2017-01-03
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/13614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4748635
dc.description.abstractLa presente investigación descriptiva correlacional se realizó durante los meses de Junio a Agosto del 2016, en la Institución Educativa San Francisco de Asís, La Esperanza, con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de funcionalidad familiar y la conducta violenta en los adolescentes de 4to y 5to grado de secundaria. La muestra estuvo conformada por 100 adolescentes, para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: Escala de Funcionalidad Familiar de Olson y el Test de Conducta Violenta. La prueba estadística empleada fue la Chi cuadrado y los datos obtenidos son presentados en cuadros estadísticos de simple y doble entrada. Se llegó a las siguientes conclusiones que el 69 por ciento adolescentes presentaron Funcionalidad Familiar mala, más el 36 por ciento de adolescentes presento conducta violenta grave y solo un 31 por ciento conducta violenta moderada. El análisis de la relación entre las variables de estudio, se evidencia relación significativa entre el Nivel de Funcionalidad Familiar y la conducta violenta de los adolescentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectAdolescente
dc.subjectfuncionalidad familiar
dc.subjectconducta violenta
dc.titleNivel de funcionalidad familiar y conducta violenta del adolescente, Distrito La Esperanza
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución