dc.contributorSalazar Castillo, Marco Leoncio
dc.creatorCaceres Bernal, Lyndia Deniss
dc.date.accessioned2018-10-29T13:29:43Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:03:52Z
dc.date.available2018-10-29T13:29:43Z
dc.date.available2022-10-24T19:03:52Z
dc.date.created2018-10-29T13:29:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10799
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4748448
dc.description.abstractEn los últimos años las infecciones fúngicas se han visto incrementadas, siendo los más afectados niños y personas inmunodeprimidas. Las micosis más frecuentes son las producidas por el género Candida dentro del cual la especie albicans es la de mayor importancia por el número de infecciones cutáneas, sistémicas y la morbilidad que ocasiona. Estas infecciones son tratadas con numerosos fármacos, sin embargo, pueden generar efectos adversos tanto en la salud como en la economía de las personas por tal motivo actualmente se están aplicando extractos de plantas y derivados con fines terapéutico. El presente trabajo tuvo por objetico determinar el efecto de la concentración del extracto hidroalcoholico de Pimpinella anisum “anís” sobre la viabilidad de Candida albicans y con esto iniciar nuevas investigaciones para determinar la actividad antifúngica de esta planta, así como sus efectos en el tratamiento de nuevas enfermedades, para ello se realizó la elaboración del extracto de anís para luego aplicar las diferentes concentraciones en placas Petri donde previamente se había sembrado Candida albicans. Teniendo como resultado la formación de halos de inhibición sobre la viabilidad de Candida albicans, que se obtuvo a las 24 horas de sembrado; se encontró que a una concentración de 4.13 mg/50μl no presenta halos de inhibición indicando que C. albicans es resistente a esta concentración, mientras que a una concentración de 66 mg/50μl se producenhalos mayores a 4 mm (comparados con las otras tres concentraciones) lo que demostró que a esta concentración había más inhibición en la viabilidad de Candida albicans. Esto nos permite concluir que el extracto hidroalcoholico de P. anisum a estas concentraciones aplicado sobre C. albicans tiene gran efecto antifúngico o antimicótico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTesis;T-3814
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectExtracto hidroalcoholico
dc.subjectPimpinella anisum
dc.subjectfruto
dc.subjectviabilidad
dc.subjectCandida albicans.
dc.title“Efecto de la concentración del extracto hidroalcoholico del fruto de Pimpinella anisum sobre la viabilidad de Candida albicans IN VITRO”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución