dc.contributorPuhe, Joachim
dc.creatorBalmaceda Lozada, Jorge Manuel
dc.date.accessioned2017-02-24T19:07:14Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:01:52Z
dc.date.available2017-02-24T19:07:14Z
dc.date.available2022-10-24T19:01:52Z
dc.date.created2017-02-24T19:07:14Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/6017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4747743
dc.description.abstractEl uso de bioindicadores para determinar la salud de los cuerpos de agua, es de suma importancia por la información actual y retrospectiva de los impactos que podrían estar sufriendo y seleccionarlos implica determinar los valores numéricos de indicación primaria del taxón respecto a los factores ambientales. Por ello se relacionó las variables ambientales con el Índice Biótico Andino del río Chicama, que evidencia entradas de contaminantes; a través de muestreos periódicos en 12 estaciones, en invierno y primavera 2006, se evaluó el zoobentos y variables físico-químicas. Se calculó el Índice Biótico tanto de Familia, y el Andino (IBA). Se aplicó el análisis de correspondencias múltiples. Se estableció la relación entre las variables y el IBA con el coeficiente de Spearman e igualmente un análisis de regresión. Se concluye que la calidad del agua del río Chicama, es de regular a mala.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTDMA/053-054/2007;
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectCalidad, Bioindicador, Macroinvertebrado, Índice biótico andino
dc.titleMacroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad de agua en el río chicama. regiones. la libertad - cajamarca. Perú. 2006
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución