dc.contributorAguilar Castro, Wilder
dc.creatorTandaypan Cruz, Gregorio Aquiles
dc.date.accessioned2019-02-12T18:27:11Z
dc.date.accessioned2022-10-24T19:00:18Z
dc.date.available2019-02-12T18:27:11Z
dc.date.available2022-10-24T19:00:18Z
dc.date.created2019-02-12T18:27:11Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11433
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4747196
dc.description.abstractEl presente trabajo consistió en obtener nanopartículas de quitosano para activarlo con DTPA y unirlo al cloruro de gadolinio (GaCl) lo cual mejoraría como medio de contraste. Por lo tanto, el estudio se centro en la influencia del pH y de la relación quitosano/tripolifosfasfato pentasódico (Q/sTPP) en la morfología y polidispersidad de las nanopartículas de quitosano. Dichas nanopartículas se prepararon por el método de gelación iónica. Para el experimento se disolvió polvo de quitosano con ácido acético al 0,5%, a una concentración fija de 2,5 mg/mL. Luego se reguló el pH a 4.7 y 5.6 con hidróxido de sodio 1M. El reactivo tripolifosfato pentasódico (sTPP) se disolvió en agua a diferentes concentraciones de 0,25; 0,40; 0,70 y 1,00 mg/mL. Se 20mL de quitosano diluido y se le agregó 50 mL de sTPP gota a gota en constante agitacón a una temperatura ambiente. Tanto al quitosano como al sTPP se sonicaron por 30 minutos y también se filtraron antes de la mezcla con 0.25 ¹my 0.20¹m. Se utilizarón las técnicas de dispersión de luz dinámica (DLS), potencial Z, Microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía de fuerza atómica (AFM). Los resultados de la DLS mostraron que el diámetro promedio de las nanopartículas aumentan conforme disminuye la relación Q/sTPP y aumentan el diámetro promedio conforme el sTPP aumenta. Cuando el pH aumenta, el diámetro promedio también aumenta. El índice de polidispersidad (IP) también aumenta al aumentar el sTPP, en cambio IP disminuye al bajar el pH. Al ir aumentando el pH, la solución se va haciendo cada vez mas turbia, menos transparente formando precipitados. A menor concentración de sTPP y menor pH se encuentra el menor diámetro promedio de las nanopartícula
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectQuitosano/tripolifosfato
dc.subjectPH quitosano
dc.subjectNanopartículas
dc.titleInfluencia del pH y de la relación quitosano/tripolifosfato en la morfología y polidispersidad de las nanopartículas de quitosano de grado farmacéutico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución