dc.contributorGarcía Casós, Victoria Soledad
dc.creatorCastañeda Rojas, Keiko Sofía
dc.creatorCórdova Aguilar, Mónica Joseli
dc.date.accessioned2019-02-26T16:01:56Z
dc.date.accessioned2022-10-24T18:57:17Z
dc.date.available2019-02-26T16:01:56Z
dc.date.available2022-10-24T18:57:17Z
dc.date.created2019-02-26T16:01:56Z
dc.date.issued2019-02-25
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11626
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4746105
dc.description.abstractLa presente investigación de tipo descriptivo correlacional se realizó en la Institución Educativa Túpac Amaru II en Florencia de Mora, 2018, con el propósito de determinar la relación que existe entre el tipo de comunicación padres-hijos adolescentes y el nivel de autoestima. La muestra estuvo conformada por 148 adolescentes. La recolección de los datos se realizó a través de dos instrumentos: Inventario de Autoestima de Coopersmith y la Escala de Comunicación Padres con Hijos Adolescentes de Barnes y Olson. Para determinar la relación entre las variables se utilizó chi cuadrado. Los resultados indicaron que el 75 por ciento de los adolescentes que presentaron comunicación negativa con el padre y el 68.9 por ciento comunicación negativa con su madre. Con respecto al autoestima el 48.7 por ciento de los adolescentes presentaron autoestima baja y el 32.4 por ciento autoestima media baja. Existe una relación significativa entre el tipo de comunicación padres – hijos adolescentes y el nivel de autoestima.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectComunicación padres con hijos adolescentes
dc.subjectautoestima
dc.subjectadolescente
dc.titleComunicación con padres y el nivel de autoestima en adolescentes de Florencia de Mora
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución