dc.contributorRíos Campos, Nelson Horacio
dc.creatorCruzado Padilla, Fernando Ysmael
dc.date.accessioned2017-04-24T16:59:04Z
dc.date.accessioned2022-10-24T18:56:19Z
dc.date.available2017-04-24T16:59:04Z
dc.date.available2022-10-24T18:56:19Z
dc.date.created2017-04-24T16:59:04Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/7488
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4745748
dc.description.abstractEntre los meses de Enero y Abril (verano) del año 2011 se realizó un trabajo de campo con el objetivo de describir como la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A.C. viene realizando el control químico para el ácaro Oligonychus punicae (arañita marrón) en el cultivo de palto var. Hass, de 1.5 años. La densidad de plantas fue de 666 árboles por ha.; con riego por goteo. Los productos utilizados fueron registrados para dicho cultivo y el uso de cada uno estuvo basado en un umbral de acción establecido por la empresa y su aplicación dependió del porcentaje (%) y grado (G) de infestación del ácaro. Los productos utilizados fueron: una mezcla de un detergente agrícola out dust 200 cc/cil + un aceite agrícola conocido comercialmente como biol 200 cc/cil, utilizado para lavados cuando hay presencia de arañita marrón y un producto a base de azufre micronizado con cal, preparado en la empresa denominado sulfocalcio en dosis de 6 lts/cil, producto aplicado cuando el % de infestación de hojas supera el 8% (24 hojas infestadas) y el G de infestación de adultos y ninfas esta en G:1(1 a 5 individuos por hoja). Las aplicaciones se realizaron mediante un tractor pistola, de manera regulable y con personal de campo (12 pistoleros por tractor pistola). Las presiones fueron 250 lb/pul2 en el caso de los lavados y 150 lb/pul2 en el caso de la aplicación del sulfocalcio, con caudales de 1000 Lts/ha. y 400 Lts/ha., respectivamente. Los resultados indican que el sulfocalcio controló poblaciones del 12% de infestación y las mantuvo por debajo del umbral de daño (8%), y no fue necesario aplicar acaricidas como lo muestra el umbral establecido. En el caso de los lavados con alta presión a base de aceites más detergentes solo se pudo controlar poblaciones bajas (< al 2% de infestación) del ácaro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTAGN;073
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectControl químico, sulfocalcio, umbral de acción, lavados, Oligonychus punicae, palto.
dc.titleControl quimico de Oligonychus punicae (ARAÑITA MARRÓN) EN Persea americana MILLER VARIEDAD HASS, EN LAMBAYEQUE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución